Queridas amigas y amigos lectores:
desde la Delegación en Sevilla de ACE-Andalucía os trasladamos nuestro sincero agradecimiento por la fidelidad de vuestras visitas que aumentan día a día y que nos llenan de satisfacción pero que, a la par, son acicate para no cesar en el inconformismo y ofrecer contenidos literarios interesantes y atractivos. Asimismo nuestra bienvenida y salutación afectuosa a quienes lo hacen por primera vez. Será un verdadero placer seguir contando con vuestra confianza y atención lectora si así lo estimáis
También os animamos a conocer y participar en estas dos iniciativas que convocamos:
También os animamos a conocer y participar en estas dos iniciativas que convocamos:
*Hazte CAZADOR DE HISTORIAS. Más información AQUÍ
*TALLER LITERARIO FACTORÍA DE LECTORES.
La mirada del otro en la literatura. Más información AQUÍ
*TALLER LITERARIO FACTORÍA DE LECTORES.
La mirada del otro en la literatura. Más información AQUÍ
Os recordamos la INAUGURACIÓN del CURSO CULTURAL 2015-2016
de la Delegación en Sevilla de ACE-Andalucía.Más información AQUÍ
de la Delegación en Sevilla de ACE-Andalucía.Más información AQUÍ
Durante los próximos quince días el consejo de redacción de este blog inicia el periodo vacacional. De ahí que durante este tiempo no habrá nuevas publicaciones. No obstante os invitamos a degustar la lectura del artículo que Francisco Vélez Nieto dedica a Rafael Chirbes, recientemente fallecido. Con ello hacemos patente y manifiesto nuestra admiración por el escritor y periodista valenciano afincado en Dènia (Alicante).
Con nuestros mejores deseos de buenas lecturas estivales.
* * *
![]() |
Rafael Chirbes |
Con Crematorio (2007), un retrato de la especulación inmobiliaria,
recibió el Premio Nacional de la Crítica y el V Premio Dulce Chacón. La novela En
la orilla (2013), continúa el
retrato de la España en crisis, y recibió también el Premio Nacional de la
Crítica 2014 y el Premio Francisco Umbral al libro del año 2013. Fue considerada mejor libro del año, según los periodistas y
críticos literarios del diario El País.
* * *
Rafael Chirbes. La solidez y compromiso de un escritor
"Para escribir un buen
libro no considero imprescindible haber leído el Quijote. Cervantes, cuando
escribió el Quijote, aún no lo había leído"
Miguel Delibes
En esta sociedad donde las martingalas literarias que se cuecen en
las trastiendas del mundo del libro imitan en especiales ocasiones el
modelo cochambre del latrocinio
inmobiliario. Resulta que así, como
quien espera el alba, emerge la noticia refrescante y justa que
convierte en protagonista al novelista Rafael Chirbes que con su obra En la
orilla (Anagrama 2013), con la que logró el Premio de la
Crítica 2013. Premio que ya en 2007 con su novela Crematorio fue igualmente reconocido dada su alta calidad
literaria y testigo de cargo de la realidad nacional.

Corría este año de 2007
cuando Anagrama publicó Crematorio una novela de actualidad excitante poseída
de escritura ejemplar, transparencia, compromiso y estilo narrativo. Realismo
propio de un escritor cuya madurez lo ha situado en ese ventanal donde la
claridad de visión de la sociedad, permite palpar las circunstancias de tan demoledora caminata corruptiva dominada
por el Poder y sus acólitos cuadrilleros
de políticos, voluntariamente desmemoriados y serviles, que fueron suplantando
las ideas por las meras palabras vacías de contendido ideológico y sentido social. Crematorio es el
título de esa novela que logró plasmar
definitivamente el compromiso que caracteriza la trayectoria literaria
de Rafael Chirbes. Iniciar la histórica narración literaria del siglo XXI de la
España irredenta, su espacio vivido, con espíritu crítico y provocador, arriesgando la suma de
su propia vivencia de observador
literario, apuesta desafiante en un ambicioso
empeño por abarcar toda la
tragedia defraudadora y sus holgados beneficios para la camarilla dirigente. Y
ser galardonado con el Premio de la Crítica con esa narración considerada “una
de las mejores de la literatura española en lo que va de siglo”

Mostrar donde terminara de
pudrirse, fundiéndose en el nauseabundo pantano que la historia que describe
como telón de fondo. Magistral modelo e
inmensa denuncia expositora de las diferentes facetas del proceso. Fuentes en
las que puede alimentarse el realismo literario admirablemente expuesto, por
encima de todas las modas literarias, que se le puede aplicar a modo de
doloroso elogio en verso de César Vallejo “Salud hombre de Dios, mata y escribe” sin piedad
alguna, pues basta ya de eufemismos para vestir con perfumes de caridad
arrastrada al estado de esclavitud a los que se somete a los de abajo “los
menos favorecidos” , en fechas que corren devorando los últimos residuos de la
clase media, que recordando a Brecht, permite preguntarse, ¿a qué puerta
llamaran a continuación en este delirio destructivo de la sociedad?. La sombra
de Thomas Bernard recorre este monólogo.
Y como absoluto protagonista
de tan vibrante historia está el carpintero Esteban, un hombre de 70 años,
afligido al máximo obligado a tener que
cerrar su empresa de carpintería dada la crisis, que lo convierte en derrotado
tras llevar al paro a sus trabajadores y buscar refugio en casa para cuidar al
padre en lo que le queda de corta vida, asumiendo el papel de víctima y verdugo
de tan descarnada historia. Realidad trágica para una mayoría de la sociedad
española en la que se ha sumido en tan corto período de tiempo víctima de la
indecencia y la avaricia de la explotación del poder y sus dóciles servidores
políticos. Ellos son los grabadores del capítulo trágico de nuestra actual
situación. Algo difícil de olvidar por los que aún somos victimas y testigos de
tan dramática etapa, que igualmente no podrán ser borradas por las nuevas
generaciones.
Francisco Vélez Nieto
Pueden contactar con el autor en la dirección electrónica: veleznieto@telefonica.net
Acompañamos tres enlaces de interés sobre el autor y su obra, a través de entrevistas, artículos inéditos aparecidos en diversos medios de comunicación:
ABC. Rafael Chirbes: "No hay riqueza inocente". AQUÍ
EL CULTURAL. Rafael Chirbes. Consigo mismo. AQUÍ
EL CULTURAL. Rafael Chirbes: "Que mis libros hablen por mí" AQUÍ
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por dejar tu comentario. Si deseas contactar personalmente con nosotros remítenos una comunicación a la siguiente dirección:
asocescritoresevilla@gmail.com