En el Ateneo de Sevilla, Pedro Luis Ibáñez Lérida y Francisco Vélez
Nieto, compañeros de Francisco Basallote y de la Asociación Colegial de
Escritores de España. Sección Autónoma de Andalucía, a través de la Delegación
Provincial de Sevilla, han presentado la
Antología “Hasta el cantil del viento
(1987-2013)”.
En la tarde del 17 de Junio, con mucho calor en la
calle y no menos calor humano en el Ateneo de Sevilla se ha presentado el libro Hasta el cantil del viento, rodeado de un público entregado y
conocedor de la obra de Francisco Basallote, en un ambiente de compañerismo y
afecto, ya que el autor por razones de
enfermedad no podía estar, su obra sí y ha sido la gran protagonista del acto.
Este acto ha
sido presentado por D. Gerardo Pérez Calero, bibliotecario del Ateneo de
Sevilla que hizo referencia al orgullo del Ateneo de estar reunido en esta
ocasión en torno al autor de Vejer de la Frontera, glosando a este como una
persona que transmite sentimientos, en sentido auténtico, algo de lo que se
está falto hoy en día.
Comenzó la
presentación de la obra Pedro Luis Ibáñez Lérida, Delegado en la provincia de
Sevilla de la Asociación Colegial de Escritores de España.- Sección autónoma de
Andalucía, de una forma emotiva y lúcida, resaltando los valores de esta obra
antológica, así como de las señas de identidad y rasgos fundamentales de la
obra del autor, esta semblanza de la palabra poética de Francisco Basallote,
según el ponente, "abunda en el misterio y presagio del alma, favoreciendo ese
lugar de acomodo reposado, reflexivo y contemplativo en el que la conciencia poética arbitra su lugar en el mundo
para designar el don de la levedad. Esta obra antológica, es testimonio de un
tiempo que se escribe en el cielo de la mirada del poeta, desde la que nos
invita a desposeernos de todo aquello que no sea esencial. Y siempre desde tres
enunciados irrenunciables: sencillez, claridad y emoción".

Finalizó su intervención Francisco Vélez Nieto señalando que el autor en esta obra caracterizada por la
transparencia de la naturaleza del agua y la luz juego hallado en cada espacio del poema que
describe facetas de maravillas naturales y esas otras creadas por el hombre malo, que se recuerdan y contemplan en este libro
impregnado de su palabra profunda de la poesía de todos los tiempos, con una
selección que parecía resumir la esencia honda de la tradición clásica en
simbiosis con la inigualable originalidad de su propia voz poética.
Finalmente tomó
la palabra el compositor y teclista David Postigo. Leyó varios haikus que Basallote escribió para su composición Yoko
Sama, que posteriormente interpretó
al piano con una fuerte carga emotiva, que dejó
en el público flotando la
necesidad de la presencia física y los deseos que la próxima vez contemos con el poeta vejeriego afincado en la localidad sevillana de Tomares, en plena cornisa de la comarca del Aljarafe.
Juan Clemente Sánchez
Mis mejores deseos para la pronta recuperación de Francisco.
ResponderEliminarQuerida amiga Antonia: tus deseos arden como luciérnagas en oscura noche y nos señalan el camino de lo insondable pero también de la esperanza encendida. Besos que son presagios.
Eliminar